DISTRITOS Y CASERIOS DE LA PROVINCIA DE CELENDIN
La provincia de Celendin comprende muchos distritos, pero los más antiguos son: Celendín, Oxamarca, Sorochuco, Cortegana, Huasmín, Sucre, José Gálvez, Chumuch, Miguel Iglesias y Jorge Chávez, cuya historia vamos a detallar:
1.-CELENDIN.- La ciudad de Celendín, se elevó a Villa Amalía de Celendín por real Cédula expedida el 16 de diciembre de 1802, por el Rey de España; el Virrey Avilés ordenó al Intendente de Trujillo el 30 de junio de 1803, se diera cumplimiento a la Real Cédula.
Durante la época republicana, el 19 de octubre de 1849, fue elevada a la categoría de ciudad y el 2 de enero de 1857, se creó el distrito de Celendín. Descripción de Celendín hecha por don José Burga, asociado del sindico Procurador don José Manuel Pereira Merino el año 1855:
1.-CELENDIN.- La ciudad de Celendín, se elevó a Villa Amalía de Celendín por real Cédula expedida el 16 de diciembre de 1802, por el Rey de España; el Virrey Avilés ordenó al Intendente de Trujillo el 30 de junio de 1803, se diera cumplimiento a la Real Cédula.
Durante la época republicana, el 19 de octubre de 1849, fue elevada a la categoría de ciudad y el 2 de enero de 1857, se creó el distrito de Celendín. Descripción de Celendín hecha por don José Burga, asociado del sindico Procurador don José Manuel Pereira Merino el año 1855:
“Esta es la Ciudad de Celendín, que está situada en un valle llano y extenso, y de modo, que por sus calles y campiña, puede sin el menor obstáculo, rodar toda clase de carruajes. La delineación de éstas, manifiesta al primer golpe de vista, que ha sido formada a cordel, según la rectitud de las paralelas y las atravesadas que la componen. Esta delineación tan bien trazada y que forma cuadros perfectos, se sabe que la practicó el Ingeniero D. José Comesana, de origen Español, y que vino al efecto con los comisionados del rey de esta nación D. Carlos IV, los años 1793 y 1794, épocas, en que se dio principios al dibujo de la población para fabricarla sobre un terreno alfombrado de verde; descubierto de toda clase de moradores; sus casas son de adobes, y sus techos de tejados que los cubren de las fuertes lluvias que se le descuelgan en la estación del invierno: cada poblador tiene su solar de casa en la ciudad; los descendientes de los fundadores tienen Potreros y Ejidos amplios donde siembran, crían y mantienen sus ganados, en orden de Comunidad”.
La mayor parte de mujeres y varones del distrito de Celendín se dedican a la confección de sombreros de paja, que es la mejor y característica propia del poblador celendino. Estos sombreros son llevados por los tejedores a las ferias dominicales de la ciudad de Celendín y Sucre; constituye pues, la confección del sombrero el pilar fundamental en la economía y progreso de este hermoso distrito, que día a día aumenta considerablemente en población y comercio.
Subiendo de Celendín por el camino de herradura que va a Sorocucho y Huasmín, se pasa por un pueblito llamado La Conga, donde se siembra maíz, frejol, cebada, trigo y otras especies vegetales ricas en proteínas e hidratos de carbono.
La traza urbana de Celendín es ortogonal y ordenada, con uniformidad es su trazo, tanto en el manzaneo, como en la proporción de sus manzanas, calles y alturas de edificación Una de sus características principales es el alineamiento de la fachadas, de estilo colonial, que generan perspectivas limpias y uniformes. En las fachadas destacan portones, balcones y ventanas.
Los muros planos rematan en techos con aleros que protege a los transeúntes de la lluvia. Los elementos básicos de la arquitectura son las casonas construidas en un solo piso, con alturas de edificación que varían de 4 a 4.5m, presentando algunas veces altillos. El ingreso principal es el zaguán, que en algunos casos remata en una arco de piedra, y comunica hacia el patio principal, rodeado por las habitaciones que se encuentran comunicadas entre sí.
Mediante un corredor lateral se accede al patio secundario, alrededor del cual se ubican dormitorios, comedor, cocina, despensas, etc. Las habitaciones tienen, por lo general, escasa iluminación natural.
En los casos de casonas que disponen de un segundo piso, el acceso es mediante una escalera de madera situada en el patio principal que comunica hacia un balcón de galería interno que a modo de corredor comunica a las habitaciones de este nivel. Este diseño es propio de la época republicana.
Materiales de construcción, Los muros son de adobe o tapial de 0.40 a 0.60 m de ancho, asentados con barro y paja, acabados con embarrado, aunque en ambientes interiores del siglo pasado hubo algunos otros acabados en los muros como empapelados. Los muros externos y los internos de los patios presentan zócalos de barro y paja, pero existe la tendencia a cambiarlos por ladrillos y cemento.
Los aleros de los techos de los patios, o los balcones interiores corridos, son soportados por pilares de madera con bases de piedra. Los techos son de tejas soportadas por tijeras de madera y carrizo. Los balcones son de madera con balaustres. Los balcones exteriores presentan puertas también de madera con ventanas incluidas. Algunos presentan diseños con madera calada.
Las puertas y ventanas son de madera del lugar, en muchos casos de cedro, naranjillo, tornillo, aliso y eucalipto, trabajado y apanelado.
Los pisos más usados en los patios son de canto rodado y en las habitaciones la madera machihembrada.
En la ciudad capital provincial se cuenta con áreas verdes en la Plaza de Armas y la Plazuela La Alameda, representando un total de 0,50 Hás. La ciudad de Celendín se encuentra rodeada de áreas verdes o de cultivo, todas de uso privado. Este caso se presenta también en casi todas las capitales distritales, en las cuales sólo se cuenta con una pequeña área verde pública en la Plaza de Armas. La mayoría de las viviendas ocupan un promedio del 30% de la superficie de cada lote, guardando en su interior desde jardines hasta huertos y chacras de maíz. Por lo general no existen áreas verdes construidas o acondicionadas para fines recreacionales.
La Ciudad fue trazada por el ingeniero español José Comesana en el año 1793; actualmente cuenta con luz eléctrica; tiene una plaza de Armas con una pila ornamental y un edificio donde funciona la Municipalidad y el Mercado de Abastos, (actualmente este Mercado sé a remodelado); existe además oficina de Correos y Telégrafos, también hay líneas telefónicas a diversos puntos del país. Actualmente hay emisoras de radiodifusión, donde se transmiten programas musicales y culturales.
La mayor parte de mujeres y varones del distrito de Celendín se dedican a la confección de sombreros de paja, que es la mejor y característica propia del poblador celendino. Estos sombreros son llevados por los tejedores a las ferias dominicales de la ciudad de Celendín y Sucre; constituye pues, la confección del sombrero el pilar fundamental en la economía y progreso de este hermoso distrito, que día a día aumenta considerablemente en población y comercio.
Otro tanto de la población celendina que en su mayoría son jóvenes se dedican al estudio en diversos centros de enseñanza, donde se especializan en muchas ramas de la ciencia en busca de mejores y progreso, para sacar adelante a este hermoso pueblo.
El Valle donde se encuentra la población de Celendín, se caracteriza por la escasez de agua, la que aprovecha desde tiempos atrás se denomina agua de Molinopampa, con lluvia siembran principalmente trigo, maíz, cebada, papas, alfalfa y otros sementeras de clima templado.
Subiendo de Celendín por el camino de herradura que va a Sorocucho y Huasmín, se pasa por un pueblito llamado La Conga, donde se siembra maíz, frejol, cebada, trigo y otras especies vegetales ricas en proteínas e hidratos de carbono.
Pasando la Conga, llega a Molinopampa, que tiene tierras de muy buena calidad, parte de ellas se encuentran bajo riego. En la época de lluvias, apreciable extensión se humedece en exceso, una adecuada distribución del agua y un drenaje apropiado mejorarían considerablemente la producción de estas tierras y la de sus anexos (partes elevadas).
La arquitectura civil en la ciudad de Celendín
Los muros planos rematan en techos con aleros que protege a los transeúntes de la lluvia. Los elementos básicos de la arquitectura son las casonas construidas en un solo piso, con alturas de edificación que varían de 4 a 4.5m, presentando algunas veces altillos. El ingreso principal es el zaguán, que en algunos casos remata en una arco de piedra, y comunica hacia el patio principal, rodeado por las habitaciones que se encuentran comunicadas entre sí.
Mediante un corredor lateral se accede al patio secundario, alrededor del cual se ubican dormitorios, comedor, cocina, despensas, etc. Las habitaciones tienen, por lo general, escasa iluminación natural.
En los casos de casonas que disponen de un segundo piso, el acceso es mediante una escalera de madera situada en el patio principal que comunica hacia un balcón de galería interno que a modo de corredor comunica a las habitaciones de este nivel. Este diseño es propio de la época republicana.
Materiales de construcción, Los muros son de adobe o tapial de 0.40 a 0.60 m de ancho, asentados con barro y paja, acabados con embarrado, aunque en ambientes interiores del siglo pasado hubo algunos otros acabados en los muros como empapelados. Los muros externos y los internos de los patios presentan zócalos de barro y paja, pero existe la tendencia a cambiarlos por ladrillos y cemento.
Los aleros de los techos de los patios, o los balcones interiores corridos, son soportados por pilares de madera con bases de piedra. Los techos son de tejas soportadas por tijeras de madera y carrizo. Los balcones son de madera con balaustres. Los balcones exteriores presentan puertas también de madera con ventanas incluidas. Algunos presentan diseños con madera calada.
Las puertas y ventanas son de madera del lugar, en muchos casos de cedro, naranjillo, tornillo, aliso y eucalipto, trabajado y apanelado.
Los pisos más usados en los patios son de canto rodado y en las habitaciones la madera machihembrada.
Áreas verdes en la ciudad de Celendín
Servicios básicos de la ciudad
Agua potable.- La ciudad dispone de un sistema principal de abastecimiento de agua potable, y de algunos sistemas locales. El sistema principal es administrado por Semacel, dependencia descentralizada de la Municipalidad Provincial de Celendín. Se abastece del manantial de Molinopampa, con un caudal de 34 l/s. Dispone de un reservorio de 1,000 m3 de capacidad, ubicado en el Barrio El Cumbe, y abastece al 90% de la población en la ciudad capital y al 60% de la población a nivel provincial. En dicho reservorio el agua es clorinada. Mediante sistemas locales se abastece de agua potable al barrio El Porvenir, al sector Guayao, y al Alto Cumbe. Estos sistemas cuentan con pequeños reservorios construidos por instituciones no dependientes de la MPC.
Desagüe.- El 90 % de la ciudad cuenta con red de desague de aguas servidas. El emisor de la ciudad descarga directamente en el Río Grande, causando una severa contaminación del escaso caudal del río.
Actualmente está en construcción un Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales, que consiste en una batería de dos Reactores Anaeróbicos de Flujo Ascendente y una laguna de oxidación. Ya se encuentra prácticamente concluido el primer reactor y hay un gran avance en la laguna, pero el sistema aún no está operativo.
Energía eléctrica Celendín cuenta con la central hidroeléctrica de La Atuyunga, que tiene una capacidad de generación de 1.55MWy una potencia instalada de 1.2MW. El sistema es administrado por la empresa Hidrandina. La cobertura del servicio es del 60% de la ciudad, con una demanda máxima de 0.6MW. Está en espera de ejecución el proyecto de interconexión de este sistema con el Sistema Interconectado Norte.
Limpieza pública.- La ciudad de Celendín produce un promedio 6 TM/día de basura, que es recogida por el servicio municipal. El servicio es diario y se realiza mediante un volquete y una "carreta ecológica". En el volquete se recogen los residuos sólidos inorgánicos y en la carreta los orgánicos. La basura es trasladada al Parque de Tratamiento de Residuos Sólidos, donde la basura orgánica es compostada y transformada en abono, mientras que la inorgánica es depositada en un relleno sanitario modular con rampa.
Situación económica local Según datos del INEI y el PNUD del 2002, el ingreso promedio per capita en la provincia se calcula en S/. 193.00 al mes.
El mapa de pobreza elaborado por FONCODES en al año 2000, muestra la cruda realidad respecto a la situación de pobreza en la provincia:
Estos datos, aunque no son tan actuales, muestran la cruel realidad de la provincia, que se caracteriza por la concentración de la pobreza extrema en la zona rural.
Población económicamente activa.- Según datos del INEI, la Población Económicamente Activa (De 15 a 64 años) en la provincia, ascendería a 51 644, equivalente al 55.4% del total de población provincial4.
Actividades productivas predominantes.- La población de la provincia Celendín se dedica principalmente a la producción agropecuaria y a la artesanía. La agricultura es básicamente de subsistencia, con excepción de algunos productos (Arveja, fríjol verde y maduro, lenteja) que se venden al mercado interno y externo, siempre y cuando hayan excedentes. Estos excedentes se comercializan en las ferias de fin de semana y mercados de los centros poblados mayores. Según INEI en el 2003 45,598 personas equivalente al 44.6% del total de población provincial se encontraban en edad de dependencia.
No se cuentan con datos ni cifras actuales respecto a la situación laboral y de empleo, desagregado por sexo, por zonas (rural y urbana), ni por distritos. Tampoco su distribución por rubro económico, para observar tendencias o potenciales.
No se tienen datos actuales de las personas que laboran actualmente en el sector de servicios públicos o privados, ni de los que se dedican al transporte o actividades turísticas, que aparentemente viene experimentando un crecimiento significativo.
Actividad agropecuaria.- 71% de las familias cuentan con ganado, 60% de las familias obtienen producto pecuario derivado, principalmente leche. Gasto promedio por campaña agrícola por familia: S/. 160, 78% de la producción agrícola es para el autoconsumo, 96% de las familias no cuentan con asistencia técnica.
Producción lechera, La crianza de ganado lechero es la actividad que genera ingresos económicos seguros y a la que se dedican la mayoría de las familias. Se produce un promedio de 45,000 litros diarios. (Cuenca lechera de Celendín con un promedio de 15 litros/vaca/día) Nestlé cuenta con 14 centros de enfriamiento, con capacidad para 54,405 litros, más 01 en proyecto, caserío Muyoc.
La producción láctea (queso y mantequilla) de los distritos del norte, se dirige a Bambamarca, Chota, Cajamarca y Lima. El Centro de fomento productivo N°9 cuenta con buena tecnología, pero su producción es poco comercializada. En el mercado de Celendín se comercializa aproximadamente 2,000 Kg. de queso al mes, provenientes de: Distritos del norte, de Sorochuco, Oxamarca y del Centro de fomento productivo (CEFOP N°9).
En la Provincia de Celendín predomina la crianza de ganado vacuno lechero. En total son 10,566 unidades agropecuarias que poseen 44,470 cabezas de ganado vacuno, en su mayor parte criollo; sólo el 16% es de raza Brow Swiss y Holstein.
Mientras en las partes bajas el ganado es complemento de la actividad agrícola (arado), en las partes altas cobra una importancia extraordinaria. Actualmente existen dos empresas acopiadoras de leche: Nestlé y Carnilac. Para facilitar la comercialización de la leche se han instalado 14 centros de enfriamiento en la ruta 21 (de Nestlé): Micuypampa, Pampa del Toro, Sendamal, Cruzconga, Tincat, Calconga, La Quinuilla, Vigaspampa, Loma del Indio, Sucre, Lagunas, Sendamal y Agua Colorada, en los que diariamente se recepciona 14,000 kg de leche, provenientes de 450 productores. Pero la producción total de leche de la provincia es mucho mayor, estimándose en 20,000 kg.
Comercialización de especies pecuarias: Actualmente, la comercialización de las especies pecuarias (vacunos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, etc.) se realiza en las 08 plazas pecuarias, que operan una sola vez por semana, con un mayor movimiento comercial de ganado vacuno, seguido de equinos, ovinos y porcino. De las 8 plazas, 7 son de carácter comercial múltiple.
Impactos que genera la comercialización pecuaria: Mayormente en las plazas pecuarias (lugares de compra - venta de ganado), es donde se generan gran cantidad de residuos sólidos y de estiércol, que no reciben ninguna atención de las autoridades ni de los propios comerciantes. Estas plazas, se encuentran en lugares estratégicos para el acceso de vendedores y comerciantes, y solamente son concurridas Impactos de la producción lechera:
Genera dependencia de las familias, quienes orientan sus actividades a la demanda de los grandes compradores Nestlé y Gloria.
Esta dependencia, les obliga a sembrar mayores áreas con pastos, disminuyendo la capacidad agrícola de productos de panllevar. La venta de leche es priorizada antes que su consumo.
Desnutrición infantil y, por lo tanto, mayor cantidad de enfermedades en niños que viven en zonas lecheras; además de un bajo rendimiento escolar.
Disminuye la cantidad de agua para consumo humano en verano. Los sistemas de agua potable (SAP) construidos, no fueron calculados para consumo de ganado. El monocultivo de pastizales produce un desequilibrio de los ecosistemas, afectando la diversidad biológica.
En estos lugares se manipulan, preparan y expenden alimentos al aire libre sin ningún control de las condiciones higiénicas.
En el aspecto social, si bien se dan espacios para compartir, social y comercialmente, también son propicios para los conflictos por desacuerdos y consumo de licor; muchos son los casos de agresiones con arma blanca y armas de fuego, llegando muchas veces hasta casos de muerte. Generalmente se dan en las plazas más lejanas a las ciudades
Producción agrícola, Según los entrevistados, en el 75% de los predios agrícolas, se utiliza algún tipo de agroquímico. El fertilizante más común es la Urea y los insecticidas más usados y conocidos por su nombre comercial son:Tamarón, Lacer, Sarnabet, Butox, Stermin, Folidol, Campeón y Aldrín.
Tanto los comerciantes como los campesinos que compran y usan estos productos, desconocen su composición química y efectos secundarios, así como la manipulación, aplicación y dosificación adecuada.
A pesar de no contar con datos cuantitativos para respaldar las afirmaciones, la gente entrevistada coincide en que la producción agrícola ha sido desplazada por la siembra de pastizales y la crianza de ganado lechero.
La actividad agrícola de productos tradicionales se realiza mayormente para el autoconsumo. La producción de algunos productos comerciables como papas y maíz, si bien ya no son rentables para la gran mayoría, está condicionada a la utilización de agroquímicos (por costumbre y sin estudios adecuados).
Los frutales no generan mayor impacto ambiental, puesto que no deterioran los suelos de cultivo. Inclusive se puede sembrar productos como el maíz, asociados a los frutales, cuando las plantas mayores están un poco distanciadas. En las zonas cálidas o de temple, no se realizan fumigaciones a los sembríos de frutales, solamente se usa ceniza alrededor de las plantas para evitar que sean destruidas por las hormigas.
Actividad Minera, La provincia de Celendín pertenece a la región de Cajamarca, donde se encuentra en explotación la mina de oro más grande del Perú: Yanacocha. Durante la ejecución del proyecto se registraron enfrentamientos de la población de Cajamarca con la empresa minera, quien pretendía ampliar la explotación de los minerales en el cerro Quillisch, considerado el colchón hídrico más importante de la ciudad.
Las tensiones se expandieron a todas las provincias de la región, incluyendo Celendín, quienes se solidarizaron y movilizaron apoyando la causa de la población cajamarquina, que siente amenazada su existencia por la actividad minera.
El clima de conflicto aún prevalece. Actualmente el mismo Grupo Buenaventura -Newmont lleva a cabo una exploración y estudio de factibilidad del yacimiento Minas Conga, ubicada en una importante zona de lagunas que dan origen a la cuenca del río Marañón, que es compartida jurisdiccionalmente con la provincia de Cajamarca y provee de agua a las poblaciones ubicadas a lo largo de su cuenca.
Es indudable, que la provincia de Celendín tiene un significativo potencial minero, sobre todo en el distrito de Sorochuco, que es donde se encuentran los más importantes yacimientos auríferos.
Sin embargo, un recurso que merece atención es el mármol, que se explota por la Municipalidad en pequeña escala, habiendo sido utilizado para el piso de la plaza de armas de Celendín. También tiene relativa importancia la explotación del caolín y de la arena (sílice); además Celendín tiene reservas muy grandes de calizas.
Actividad turística, Celendín cuenta con importantes circuitos turísticos todavía muy poco frecuentados debido a la casi nula promoción y a la inexistencia de un Plan de Acción Turístico.
Existe la posibilidad de integrar Celendín al Circuito Turístico Nor Oriental, que involucra a tres regiones naturales: Costa Sierra y Selva.
No se ha podido identificar planes de promoción turística provincial o regional.
Tampoco se han podido recolectar datos representativos de la actividad turística en la provincia, como flujo o tasa anual de turistas y puestos de trabajo que se generan. A pesar de contar con grandes potenciales, el turismo en Celendín tiene más carácter regional y nacional que internacional.
Otras actividades económicas, Entre las otras actividades económicas, destacan el comercio, la artesanía y la producción de chocolate. Además, en los centros poblados, especialmente en la ciudad capital de la provincia, existen pequeños negocios de carpintería, panadería, restaurantes, sastrerías, molinos, aserraderos, talleres metal-mecánica, etc.
Artesanía, La actividad artesanal típica de Celendín es el tejido de sombreros de paja toquilla (la materia prima procede de Rioja en San Martín). Su importancia tal vez no esté dada tanto en términos monetarios sino en relación al tiempo dedicado a ella. Para la fabricación de un sombrero, la materia prima cuesta entre 3 a 4 soles, el tiempo empleado para fabricar un sombrero es de una semana, y el precio de venta es de 10 soles, Generalmente es un trabajo de mujeres. Los sombreros son vendidos los domingos en la Plaza Basilio Cortegana a los Composteros que se encargan del acabado de las piezas. En Celendín existen 6 talleres donde se realiza el acabado de los sombreros.
El procesamiento del cacao y la elaboración de chocolate es otra actividad típica casera de Celendín. Es también una actividad realizada por mujeres. Los Celendinos afirman que producen el cacao más rico del mundo.
Este Valle de Molinopampa se prolonga con ancho diverso, tomando distintos nombres y ensanchándose antes de llegar a la capital de la provincia; saliendo de la zona de Molinopampa la fertilidad de los sueldos, aunque variable, decrece, hasta el valle de Celendín, donde vuelve a mejorar. Entre los valles de Molinopampa y Celendín más que un valle continuado, surge el terreno accidentado (quebrada), corriendo la poca agua que dispone por el fondo. De Celendín bajando por la quebrada del río Grande se llega por caminos de herradura al valle Llanguate, después de 3 horas de recorrido en mula.
El valle de Llanguate se encuentra situado a orillas y sobre la margen derecha del río Zendamal, tiene tierras de buena calidad y un clima fuertemente caluroso. Esta dividido en tres secciones: Llanguate, Mamag y Trapiche Viejo, el 90 % de su producción es caña dulce, del cual se elabora el aguardiente y la chancaca. Los caseríos de la capital son: Poyunte, La Mazma, el Canche, Pallan, La Tranca, Mangash, Bellavista, Pumarumi, Maraypata, Mitopayo, La Conga, Molinopampa, Chacapampa, Pilco, Quillimbash, San Pedro, Pariapuquio, Malcatt, Llanguat, Cataypampa, Huañambra, Chupiet, etc. La hacienda Limón, que esta sobre la carretera al Marañón, es la que rinde mayor utilidad.
Historia de Celendin
2.- DISTRITO DE OXAMARCA.- Fue elevada a Distrito por la Ley Nº 4860 el 27 de Diciembre de 1923, anteriormente pertenecía a Huauco, hoy Sucre.
Agua potable.- La ciudad dispone de un sistema principal de abastecimiento de agua potable, y de algunos sistemas locales. El sistema principal es administrado por Semacel, dependencia descentralizada de la Municipalidad Provincial de Celendín. Se abastece del manantial de Molinopampa, con un caudal de 34 l/s. Dispone de un reservorio de 1,000 m3 de capacidad, ubicado en el Barrio El Cumbe, y abastece al 90% de la población en la ciudad capital y al 60% de la población a nivel provincial. En dicho reservorio el agua es clorinada. Mediante sistemas locales se abastece de agua potable al barrio El Porvenir, al sector Guayao, y al Alto Cumbe. Estos sistemas cuentan con pequeños reservorios construidos por instituciones no dependientes de la MPC.
Desagüe.- El 90 % de la ciudad cuenta con red de desague de aguas servidas. El emisor de la ciudad descarga directamente en el Río Grande, causando una severa contaminación del escaso caudal del río.
Actualmente está en construcción un Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales, que consiste en una batería de dos Reactores Anaeróbicos de Flujo Ascendente y una laguna de oxidación. Ya se encuentra prácticamente concluido el primer reactor y hay un gran avance en la laguna, pero el sistema aún no está operativo.
Energía eléctrica Celendín cuenta con la central hidroeléctrica de La Atuyunga, que tiene una capacidad de generación de 1.55MWy una potencia instalada de 1.2MW. El sistema es administrado por la empresa Hidrandina. La cobertura del servicio es del 60% de la ciudad, con una demanda máxima de 0.6MW. Está en espera de ejecución el proyecto de interconexión de este sistema con el Sistema Interconectado Norte.
Limpieza pública.- La ciudad de Celendín produce un promedio 6 TM/día de basura, que es recogida por el servicio municipal. El servicio es diario y se realiza mediante un volquete y una "carreta ecológica". En el volquete se recogen los residuos sólidos inorgánicos y en la carreta los orgánicos. La basura es trasladada al Parque de Tratamiento de Residuos Sólidos, donde la basura orgánica es compostada y transformada en abono, mientras que la inorgánica es depositada en un relleno sanitario modular con rampa.
Situación económica local Según datos del INEI y el PNUD del 2002, el ingreso promedio per capita en la provincia se calcula en S/. 193.00 al mes.
El mapa de pobreza elaborado por FONCODES en al año 2000, muestra la cruda realidad respecto a la situación de pobreza en la provincia:
Estos datos, aunque no son tan actuales, muestran la cruel realidad de la provincia, que se caracteriza por la concentración de la pobreza extrema en la zona rural.
Población económicamente activa.- Según datos del INEI, la Población Económicamente Activa (De 15 a 64 años) en la provincia, ascendería a 51 644, equivalente al 55.4% del total de población provincial4.
Actividades productivas predominantes.- La población de la provincia Celendín se dedica principalmente a la producción agropecuaria y a la artesanía. La agricultura es básicamente de subsistencia, con excepción de algunos productos (Arveja, fríjol verde y maduro, lenteja) que se venden al mercado interno y externo, siempre y cuando hayan excedentes. Estos excedentes se comercializan en las ferias de fin de semana y mercados de los centros poblados mayores. Según INEI en el 2003 45,598 personas equivalente al 44.6% del total de población provincial se encontraban en edad de dependencia.
No se cuentan con datos ni cifras actuales respecto a la situación laboral y de empleo, desagregado por sexo, por zonas (rural y urbana), ni por distritos. Tampoco su distribución por rubro económico, para observar tendencias o potenciales.
No se tienen datos actuales de las personas que laboran actualmente en el sector de servicios públicos o privados, ni de los que se dedican al transporte o actividades turísticas, que aparentemente viene experimentando un crecimiento significativo.
Actividad agropecuaria.- 71% de las familias cuentan con ganado, 60% de las familias obtienen producto pecuario derivado, principalmente leche. Gasto promedio por campaña agrícola por familia: S/. 160, 78% de la producción agrícola es para el autoconsumo, 96% de las familias no cuentan con asistencia técnica.
Producción lechera, La crianza de ganado lechero es la actividad que genera ingresos económicos seguros y a la que se dedican la mayoría de las familias. Se produce un promedio de 45,000 litros diarios. (Cuenca lechera de Celendín con un promedio de 15 litros/vaca/día) Nestlé cuenta con 14 centros de enfriamiento, con capacidad para 54,405 litros, más 01 en proyecto, caserío Muyoc.
La producción láctea (queso y mantequilla) de los distritos del norte, se dirige a Bambamarca, Chota, Cajamarca y Lima. El Centro de fomento productivo N°9 cuenta con buena tecnología, pero su producción es poco comercializada. En el mercado de Celendín se comercializa aproximadamente 2,000 Kg. de queso al mes, provenientes de: Distritos del norte, de Sorochuco, Oxamarca y del Centro de fomento productivo (CEFOP N°9).
En la Provincia de Celendín predomina la crianza de ganado vacuno lechero. En total son 10,566 unidades agropecuarias que poseen 44,470 cabezas de ganado vacuno, en su mayor parte criollo; sólo el 16% es de raza Brow Swiss y Holstein.
Mientras en las partes bajas el ganado es complemento de la actividad agrícola (arado), en las partes altas cobra una importancia extraordinaria. Actualmente existen dos empresas acopiadoras de leche: Nestlé y Carnilac. Para facilitar la comercialización de la leche se han instalado 14 centros de enfriamiento en la ruta 21 (de Nestlé): Micuypampa, Pampa del Toro, Sendamal, Cruzconga, Tincat, Calconga, La Quinuilla, Vigaspampa, Loma del Indio, Sucre, Lagunas, Sendamal y Agua Colorada, en los que diariamente se recepciona 14,000 kg de leche, provenientes de 450 productores. Pero la producción total de leche de la provincia es mucho mayor, estimándose en 20,000 kg.
Comercialización de especies pecuarias: Actualmente, la comercialización de las especies pecuarias (vacunos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves, etc.) se realiza en las 08 plazas pecuarias, que operan una sola vez por semana, con un mayor movimiento comercial de ganado vacuno, seguido de equinos, ovinos y porcino. De las 8 plazas, 7 son de carácter comercial múltiple.
Impactos que genera la comercialización pecuaria: Mayormente en las plazas pecuarias (lugares de compra - venta de ganado), es donde se generan gran cantidad de residuos sólidos y de estiércol, que no reciben ninguna atención de las autoridades ni de los propios comerciantes. Estas plazas, se encuentran en lugares estratégicos para el acceso de vendedores y comerciantes, y solamente son concurridas Impactos de la producción lechera:
Genera dependencia de las familias, quienes orientan sus actividades a la demanda de los grandes compradores Nestlé y Gloria.
Esta dependencia, les obliga a sembrar mayores áreas con pastos, disminuyendo la capacidad agrícola de productos de panllevar. La venta de leche es priorizada antes que su consumo.
Desnutrición infantil y, por lo tanto, mayor cantidad de enfermedades en niños que viven en zonas lecheras; además de un bajo rendimiento escolar.
Disminuye la cantidad de agua para consumo humano en verano. Los sistemas de agua potable (SAP) construidos, no fueron calculados para consumo de ganado. El monocultivo de pastizales produce un desequilibrio de los ecosistemas, afectando la diversidad biológica.
En estos lugares se manipulan, preparan y expenden alimentos al aire libre sin ningún control de las condiciones higiénicas.
En el aspecto social, si bien se dan espacios para compartir, social y comercialmente, también son propicios para los conflictos por desacuerdos y consumo de licor; muchos son los casos de agresiones con arma blanca y armas de fuego, llegando muchas veces hasta casos de muerte. Generalmente se dan en las plazas más lejanas a las ciudades
Producción agrícola, Según los entrevistados, en el 75% de los predios agrícolas, se utiliza algún tipo de agroquímico. El fertilizante más común es la Urea y los insecticidas más usados y conocidos por su nombre comercial son:Tamarón, Lacer, Sarnabet, Butox, Stermin, Folidol, Campeón y Aldrín.
Tanto los comerciantes como los campesinos que compran y usan estos productos, desconocen su composición química y efectos secundarios, así como la manipulación, aplicación y dosificación adecuada.
A pesar de no contar con datos cuantitativos para respaldar las afirmaciones, la gente entrevistada coincide en que la producción agrícola ha sido desplazada por la siembra de pastizales y la crianza de ganado lechero.
La actividad agrícola de productos tradicionales se realiza mayormente para el autoconsumo. La producción de algunos productos comerciables como papas y maíz, si bien ya no son rentables para la gran mayoría, está condicionada a la utilización de agroquímicos (por costumbre y sin estudios adecuados).
Los frutales no generan mayor impacto ambiental, puesto que no deterioran los suelos de cultivo. Inclusive se puede sembrar productos como el maíz, asociados a los frutales, cuando las plantas mayores están un poco distanciadas. En las zonas cálidas o de temple, no se realizan fumigaciones a los sembríos de frutales, solamente se usa ceniza alrededor de las plantas para evitar que sean destruidas por las hormigas.
Actividad Minera, La provincia de Celendín pertenece a la región de Cajamarca, donde se encuentra en explotación la mina de oro más grande del Perú: Yanacocha. Durante la ejecución del proyecto se registraron enfrentamientos de la población de Cajamarca con la empresa minera, quien pretendía ampliar la explotación de los minerales en el cerro Quillisch, considerado el colchón hídrico más importante de la ciudad.
Las tensiones se expandieron a todas las provincias de la región, incluyendo Celendín, quienes se solidarizaron y movilizaron apoyando la causa de la población cajamarquina, que siente amenazada su existencia por la actividad minera.
El clima de conflicto aún prevalece. Actualmente el mismo Grupo Buenaventura -Newmont lleva a cabo una exploración y estudio de factibilidad del yacimiento Minas Conga, ubicada en una importante zona de lagunas que dan origen a la cuenca del río Marañón, que es compartida jurisdiccionalmente con la provincia de Cajamarca y provee de agua a las poblaciones ubicadas a lo largo de su cuenca.
Es indudable, que la provincia de Celendín tiene un significativo potencial minero, sobre todo en el distrito de Sorochuco, que es donde se encuentran los más importantes yacimientos auríferos.
Sin embargo, un recurso que merece atención es el mármol, que se explota por la Municipalidad en pequeña escala, habiendo sido utilizado para el piso de la plaza de armas de Celendín. También tiene relativa importancia la explotación del caolín y de la arena (sílice); además Celendín tiene reservas muy grandes de calizas.
Actividad turística, Celendín cuenta con importantes circuitos turísticos todavía muy poco frecuentados debido a la casi nula promoción y a la inexistencia de un Plan de Acción Turístico.
Existe la posibilidad de integrar Celendín al Circuito Turístico Nor Oriental, que involucra a tres regiones naturales: Costa Sierra y Selva.
No se ha podido identificar planes de promoción turística provincial o regional.
Tampoco se han podido recolectar datos representativos de la actividad turística en la provincia, como flujo o tasa anual de turistas y puestos de trabajo que se generan. A pesar de contar con grandes potenciales, el turismo en Celendín tiene más carácter regional y nacional que internacional.
Otras actividades económicas, Entre las otras actividades económicas, destacan el comercio, la artesanía y la producción de chocolate. Además, en los centros poblados, especialmente en la ciudad capital de la provincia, existen pequeños negocios de carpintería, panadería, restaurantes, sastrerías, molinos, aserraderos, talleres metal-mecánica, etc.
Artesanía, La actividad artesanal típica de Celendín es el tejido de sombreros de paja toquilla (la materia prima procede de Rioja en San Martín). Su importancia tal vez no esté dada tanto en términos monetarios sino en relación al tiempo dedicado a ella. Para la fabricación de un sombrero, la materia prima cuesta entre 3 a 4 soles, el tiempo empleado para fabricar un sombrero es de una semana, y el precio de venta es de 10 soles, Generalmente es un trabajo de mujeres. Los sombreros son vendidos los domingos en la Plaza Basilio Cortegana a los Composteros que se encargan del acabado de las piezas. En Celendín existen 6 talleres donde se realiza el acabado de los sombreros.
El procesamiento del cacao y la elaboración de chocolate es otra actividad típica casera de Celendín. Es también una actividad realizada por mujeres. Los Celendinos afirman que producen el cacao más rico del mundo.
Este Valle de Molinopampa se prolonga con ancho diverso, tomando distintos nombres y ensanchándose antes de llegar a la capital de la provincia; saliendo de la zona de Molinopampa la fertilidad de los sueldos, aunque variable, decrece, hasta el valle de Celendín, donde vuelve a mejorar. Entre los valles de Molinopampa y Celendín más que un valle continuado, surge el terreno accidentado (quebrada), corriendo la poca agua que dispone por el fondo. De Celendín bajando por la quebrada del río Grande se llega por caminos de herradura al valle Llanguate, después de 3 horas de recorrido en mula.
El valle de Llanguate se encuentra situado a orillas y sobre la margen derecha del río Zendamal, tiene tierras de buena calidad y un clima fuertemente caluroso. Esta dividido en tres secciones: Llanguate, Mamag y Trapiche Viejo, el 90 % de su producción es caña dulce, del cual se elabora el aguardiente y la chancaca. Los caseríos de la capital son: Poyunte, La Mazma, el Canche, Pallan, La Tranca, Mangash, Bellavista, Pumarumi, Maraypata, Mitopayo, La Conga, Molinopampa, Chacapampa, Pilco, Quillimbash, San Pedro, Pariapuquio, Malcatt, Llanguat, Cataypampa, Huañambra, Chupiet, etc. La hacienda Limón, que esta sobre la carretera al Marañón, es la que rinde mayor utilidad.
Historia de Celendin
2.- DISTRITO DE OXAMARCA.- Fue elevada a Distrito por la Ley Nº 4860 el 27 de Diciembre de 1923, anteriormente pertenecía a Huauco, hoy Sucre.
En 1676, la hacienda de San Agustín de Oxamarca fue dividida entre los herederos de Don Baltazar Ortiz de la Cerna, que fueron: Pascual, Tomás, Baltazar, Luis, Francisco, Dorotea y Mariana Ortiz de la Cerna. Las partes que a otros les correspondía o las vendieron o a sus muertes se subdividieron entre sus herederos. De esta manera las zonas laborales han llegado a dividirse en pequeñas parcelas; excepto Malet y Piobamba que fueron compradas por Don Adolfo Bueno que lo incorporó a su hacienda Sóndor. Oxamarca viene del quechua OCSHMARCA; región de paja, hasta 1945, tenía los siguientes anexos: Chacet, Choctapampa, Chipicopampa, Quillamachay, Majadabamba, La Quinua, Bombón, Trancapampa, Saucepampa, etc.
Fotos Susan van der Wielen
Fotos Susan van der Wielen
La Chocta, también conocido como Las Chulpas, se encuentra cerca de Oxamarca (73 km de Celendín, dos horas y media en carro, pero depende da la condición de la carretera y el tipo de carro).
Con transporte privado se puede visitar La Chocta en un solo día. Usando transporte publico se tendria que quedar una noche en Oxamarca.
La Chocta está ubicado en un sitio hermoso, cerca de la cima de un cerro en 3000m, con una vista bien bonita. Bien abajo se deja ver el rio Marañon y todo los picos de los cerros alrededor.
Si va con transporte privado desde Oxamarca es posible todavia subir un poco más hacia el camino. En contrario con lo que a vezes dice la gente, desde el punto hasta donde se va el carro, todavia se tiene que caminar (y subir) bastante. Si va con tranquilidad, más o menos 3 horas (agosto 2006). Desde el centro de Oxamarca sera una hora más. ¡Pero claro que se puede hacerlo más rapido cuando tiene un buen fisico!
El regreso casi es puro bajada, dos horas y media maximo. (Solo queremos dar una indicación) Si va con transporte privado se podria salir de Celendín temprano en la mañana, para tener suficiente tiempo para caminar y visitar las Chulpas. En Oxamarca se puede comprar comida y bebidas, tambien hay restaurantes, en el camino ya no.
Con transporte privado se puede visitar La Chocta en un solo día. Usando transporte publico se tendria que quedar una noche en Oxamarca.
La Chocta está ubicado en un sitio hermoso, cerca de la cima de un cerro en 3000m, con una vista bien bonita. Bien abajo se deja ver el rio Marañon y todo los picos de los cerros alrededor.
Si va con transporte privado desde Oxamarca es posible todavia subir un poco más hacia el camino. En contrario con lo que a vezes dice la gente, desde el punto hasta donde se va el carro, todavia se tiene que caminar (y subir) bastante. Si va con tranquilidad, más o menos 3 horas (agosto 2006). Desde el centro de Oxamarca sera una hora más. ¡Pero claro que se puede hacerlo más rapido cuando tiene un buen fisico!
El regreso casi es puro bajada, dos horas y media maximo. (Solo queremos dar una indicación) Si va con transporte privado se podria salir de Celendín temprano en la mañana, para tener suficiente tiempo para caminar y visitar las Chulpas. En Oxamarca se puede comprar comida y bebidas, tambien hay restaurantes, en el camino ya no.